ATENCIÓN!!!
TRAER BOTELLA DE AGUA CON NOMBRE DE FÁCIL MANIPULACIÓN PARA EL ALUMNO/A.
A CADA DÍA deberá adicionarse alguna de estas sugerencias a elección de cada familia:
Barra de cereal - Alfajor, galletas, magdalenas - Sandwich - Dados de queso
Frutos secos: almendras, nueces, castañas, avellanas, pasas
Frutas desecadas: orejones de pera, ciruelas secas, etc. (sin carozo)
Frutas frescas - Verduras (tomates, zanahorias, etc.) - Aceitunas sin carozo - Cereales
La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, y especialmente en la infancia.
Según el Diseño Curricular para la Educación Inicial, la escuela –como institución que promueve lo saludable– tiene una doble función: debe velar por el cuidado de sus miembros y por la enseñanza de conductas preventivas.
En nuestro jardín, la promoción y el mantenimiento de la salud de los niños es una responsabilidad que los docentes comparten con las familias.
Una de las metas de aprendizaje para los alumnos que egresan de este nivel es “Practicar hábitos de higiene y adquirir actitudes relacionadas con el cuidado de la salud”. Es necesario enseñar a los niños a reconocer cuáles son los alimentos buenos para su salud, de modo que adquieran progresivamente nuevos hábitos nutricionales e incorporen nuevos sabores y consistencias evitando que tengan problemas relacionados con la alimentación .
Teniendo presente la diversidad de alimentación que poseen nuestros pequeños estudiantes, será flexible (contamos con niños celíacos, con intolerancia a la lactosa, intolerancia a la proteína de la vaca, etc..)
Sin dudas juntos lograremos un crecimiento saludable para nuestros queridos CHISPITAS.