SALAS DE 3 AÑOS
PROYECTO: “Bajo el Mar”
SALAS DE 3 AÑOS
PROYECTO: “Bajo el Mar”
Fundamentación:
Este proyecto surge en el marco de la Feria del Libro, una propuesta institucional que busca acercar a los niños al mundo de la lectura desde los primeros años. En sala de 3 años, tomamos esta oportunidad para introducirlos a los libros de una manera lúdica y significativa.
Nos adentraremos no solo en el hábitat marino, sino en cómo protegerlo. El cuidado del océano se incorpora de forma transversal al proyecto, reflexionando sobre la contaminación por plásticos y proponiendo acciones concretas desde el juego y la importancia de reutilizar en las propuestas de arte. (CDs, vasos, platos de cartón). Exploramos juntos diferentes técnicas, fomentando la expresión artística y la conciencia ambiental.
Cada actividad propone descubrir, crear, imaginar y aprender a partir de lo cercano y significativo, respetando los tiempos, intereses y posibilidades de cada niño. Así, el libro deja de ser solo una historia para convertirse en la experiencia de un verdadero recorte de la realidad que los conecta con el arte, la ciencia y el cuidado del medio ambiente.
Objetivo de la Propuesta:
Iniciarse en la identificación de posibles acciones para el cuidado y respeto del ambiente.
Identificar seres vivos que forman parte del océano.
Líneas de Actividad: “Pequeño océano”:
¡Hola, familias! ¿Cómo están?
En el día de hoy les proponemos una actividad en familia para trabajar los animales marinos y su hábitat, el océano.
Tiempo de entrega:
Lunes 26 de Mayo
MOMENTO 1
Les mostraran a los niños la siguiente imagen del poster que está pegado en nuestra sala y ellos les irán contando acerca de los animales marinos que venimos trabajando.
MOMENTO 2
¡Nos ponemos manos a la obra!
En familia llevaran a cabo la creación de un pequeño océano usando como soporte una caja de zapatos, la cual deberán pintar por dentro de color azul para luego irle incorporando diferentes animales marinos, los que más les gusten segun el poster y su preferencia.
Tengan en cuenta que todos los animales y elementos que coloquen dentro de la caja deben estar bien sujetos o pegados, para evitar que queden sueltos y así no se caigan ni se pierdan detalles de sus producciones.
Es importante que el trabajo tenga presente materiales reciclados, puesto que en la sala también estamos abordando el cuidado del mar para prevenir su contaminación.
CIERRE
Una vez que hayan terminado su pequeño océano, los invitamos a tomarse un momento en familia para observarlo y conversar con sus hijos sobre lo que crearon: “¿Qué animales aparecen?”, “¿Por qué es importante cuidar su hogar?”
Este espacio de reflexión los ayudará a conectar con todo lo aprendido y con el valor de cuidar nuestro planeta desde pequeños gestos cotidianos.
¡Gracias por ser parte de esta aventura bajo el mar!